El presidente del Consorcio de Transporte Mochotran, Alfredo Pulinario Linares (Cambita), dijo aún no han chatarrizados los vehículos que fueron desplazados de la avenida Winston Churchil donde inició el pasado 13 de febrero el nuevo corredor porque no se hecho el pago por los mismos, por ser un proceso de Estado que podría iniciarse en los próximos días.
Explicó, al ser entrevistado por el equipo de profesionales que producen el programa “El Sol de la mañana” por la 106.5 FM, que el Corredor Churchill tiene 367 carros que han estado en esa ruta desde hacen más 20 a 25 años, y 44 microbuses que totalizan 411, de los cuales ya hay 70 choferes pensionados y los demás están guiando los autobuses en turnos de 8 horas.
Declaró Pulinario Linares que la organización que conformaba Mochatran con 133 sindicatos, atendiendo a lo establecido por el mandato de la nueva Ley 63-17 que rige el transporte Terrestre en el país, y que ordena su conversión a empresa, tras un arduo trabajo de más de cinco años los convierte en el Consorcio de Empresas de transporte Mochotran que hoy opera los Corredores de las Avenidas Winston Churchill y Charles de Gaulle.
“Sin hacer ruidos, hace cinco años nos pusimos a trabajar para hoy ser una realidad, un sueño que en mi vida yo decía Dios Mío no me permita irme de esta tierra hasta que yo no vea que este país, mi país, los choferes pasen a otro tipo de transporte”, dijo.
Aclaró que para la creación de los Corredores no se ha licitado nada, por ser ellos los operadores de las rutas por más de 20, 30 y 40 años, desmintiendo así a los que se han referido a concurso en los corredores.
Dijo creía que sus colegas del transporte iban a felicitarlo por romper la barrera de convertirse de sindicalista a empresario, y que si no se convierten en los que son, empresarios, los empresarios los van a desplazar.
“Yo pensaba que los amigos y otros que no son ellos nos iban a felicitar a nosotros por nosotros romper esa barrera. Si nosotros no nos convertimos en empresarios, los que somos, por Dios los empresarios, nos van a desplazar a nosotros, por Dios. Oigan se lo estoy diciendo hoy por este Gobierno, el Sol de la Mañana, que si no nosotros los dirigentes sindical que somos empresarios nos van a despilarar, nos van acabar con nosotros”, señaló .
También apuntó, con relación a declaraciones vertidas por un dirigente sindical, que ese está muy mal informado en cuanto a los autobuses, ya que un microbús Toyota, de 30 pasajeros, cuesta 82 mil dólares, mientras que los adquiridos por Mochotran tienen toda la tecnología, los primeros autobuses de esa naturaleza que vienen al país, ocho cámaras, con tarjeta electrónica, que puede ser de Crédito, del Metro, o de la Onsa, además un 20% tienen plataforma para que las personas con discapacidad pueda montarse con facilidad,
Señalando que todo esto es fruto de la unión de las 6 compañías que prestan servicio en la avenida Charles, y otras 2 en la Churchill.
Refirió que esos corredores siguen con sus dirigentes, que hoy forman parte de los 10 integrantes del Consejo de Mochotran, como Wilson Lebrón, que era Secretario General en la Churchil, hoy Gerente, Blaubio Guzmán Medrano (Pachuli), quien dirige los más de 80 microbuses que cubren la ruta charles hasta el Puente Juan Carlos, también gerente, y Danny Rivera Díaz, quien encabeza los más 200 vehículos, está en igual condición.
Además, expuso que estos corredores han sido una bendición pues los ciudadanos están solicitando que traigan más microbuses, y que sino montan a los residentes de las urbanizaciones localizadas en la trayectoria de la Jacobo Majluta durante el desplazamiento hacia la terminal, como lo han estado pidiendo, es porque no están autorizados por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) ya que solo tienen una Licencia para operar que los limita, La cual están haciendo la diligencia para poder transportar a esos ciudadanos.
10 de marzo 2022
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.